Cómo hacer un invernadero en tu terraza

 

¿Te estás preguntando cómo tener un invernadero acristalado en la terraza? Los invernaderos son fundamentales en el proceso de crecimiento de las plantas. Por este motivo, los cultivos agrícolas los utilizan para mantener  las plantas en perfectas condiciones en cualquier estación del año.

Para las personas amantes de las plantas, contar con un invernadero en casa supone un verdadero placer. El caso es que muchos creen que los invernaderos solamente pueden hacerse a gran escala, cuando lo cierto es que hay muchas formas de instalarlos también en nuestros hogares. De hecho, una de sus mayores ventajas de este tipo de estructuras es que no requieren de grandes y costoso invernaderos o conocimientos avanzados, sino que podemos instalar un pequeño invernadero en nuestra azotea por muy poco.

Tabla de contenidos

Cómo tener un invernadero acristalado en la azotea

A la hora de montar un invernadero en la azotea, hay multitud de posibilidades para elegir si sabemos aprovechar el espacio de manera adecuada.

Una de las mejores opciones para crear un invernadero en casa es el cerramiento de cristal para terrazas. Gracias a ello, podemos disfrutar de un espacio con estilo. Concretamente, en el caso de los invernaderos portátiles, las cortinas de cristal permiten el paso de la luz al mismo tiempo que mantienen una temperatura óptima en el interior. La combinación ideal para cultivar o plantar lo que queramos en las mejores condiciones.

Pero además, los cerramientos de cristal permiten disfrutar de la terraza todo el año, pudiendo estar en ella sin importar si llueve, hace frío o hace mucho calor. Con el añadido de que los paneles pueden deslizarse cuando queramos para seguir teniendo un espacio al aire libre.

Junto con los techos fijos, las cortinas de cristal son una solución perfecta para construir un invernadero muy completo en nuestra terraza. Tanto para nuestras plantas como para nuestra protección. Podemos mantener nuestras plantas protegidas de las adversidades climáticas, pero también todo el mobiliario.

Cerrar un espacio con lona

Si cuentas con un presupuesto ajustado, también puedes construir tu invernadero con una lona de protección o malla de sombra, que ayudará a proteger tus plantas de los rayos UV. Antiguamente, las personas encalaban las paredes de sus casas para protegerlas del sol, pero las lonas son una alternativa mucho más estética y saludable.

Pero además, contribuirá a ahorrar agua, ya que los cultivos mejor sombreados se secan con menor velocidad y limita la evaporación del agua. Y en invierno, permiten proteger nuestras plantas de las bajadas bruscas de temperatura ya  evitar las heladas, atrapando las partículas de agua en la lona. Y, por su esto fuera poco, hace posible que podamos diversificar los cultivos, pudiendo sembrar variedades menos resistentes al sol y a las altas temperaturas.

Hacer un invernadero casero

¿Te imaginas la belleza de la que puedes llegar a disfrutar en unos pocos metros cuadrados y el aire puro que puedes producir para convertir tu casa en un lugar más saludable? A continuación te damos algunos consejos para montar tu propio invernadero en tu terraza:

Escoge bien la orientación

Si vives en una zona de clima templado, lo ideal es orientar tu invernadero hacia el sur. De esta forma, recibirá luz suficiente pero sin que el calor resulte agobiante. Pero si el clima es cálido y la terraza ya está orientada al sur, intenta evitar la incidencia directa para que no se convierta en un horno insufrible.

Elige los materiales

  • Cristal: optar por un invernadero acristalado en la terraza es la mejor opción para que nuestras plantas reciban luz suficiente y para crear una mayor sensación de amplitud.
  • Aluminio: este material es bastante habitual debido a su ligereza y resistencia. Además, su precio es bastante asequible.
  • Acero: es un material muy resistente y con más porte que el aluminio, pero su precio también es más alto.
  • Madera: estéticamente rivaliza con las cortinas de cristal, creando un ambiente mucho más natural y bonito. Eso sí, no es un material precisamente barato, pudiendo llegar a dispararse en función de tipo de madera elegida.

Tipo de suelo

A la hora de escoger el suelo, es fundamental que tengas en cuenta factores como la limpieza o el mantenimiento. Una de las mejores opciones es la baldosa hidráulica, que puede encontrarse en una gran variedad de diseños y colores. Pero también son interesantes la piedra pulida y el hormigón. Todas ellas ideales para dar un toque rústico a tu invernadero.

Instalar riego automático

Las plantas requieren tiempo y dedicación, pero no siempre tenemos tiempo suficiente para ello. Si sueles pasar bastante tiempo fuera de casa y quieres quedarte tranquilo de que tus plantes están bien, es recomendable que instales un sistema de riego por goteo.

Iluminación

Es conveniente que controles la luz mediante algún tipo de persiana y que les proporciones la ventilación adecuada. Los farolillos son una fantástica opción, pero también puedes probar con tiras de LED y apliques, muy económicos y versátiles. Perfectos para aportar volumen a los muebles y rincones con resultados increíbles.

Compartir
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Otros
artículos