
¿Eres una de esas personas que tienen la suerte de trabajar en casa pero no cuentas con un lugar adecuado para hacerlo? Muchas personas se afanan en reorganizar habitaciones para convertirlas en despachos, renunciando al poco desahogo que puedan tener en la vivienda.
Y hay quienes no tienen más remedio que trabajar en el salón, por lo que la línea entre la zona de trabajo y de descanso se termina difuminando.
Pero lo cierto es que hay una opción mucho más ventajosa: acristalar la terraza. Las terrazas suelen ser uno de los lugares menos usados de la casa, por lo que evitarás que las personas que viven en la casa pasen por ella y te molesten. Pero además, te permitirá aprovechar mucho más este espacio sin tener que perder metros de la vivienda o sacrificar una habitación, disfrutarás de luz natural que hará que te sientas más despierto y lleno de energía, podrás ventilar con mayor facilidad y puede que en algunos casos incluso tengas unas bonitas vistas mientras trabajas.
Por eso, si estás pensando en convertir tu terraza en un despacho, a continuación te explicamos cuáles son todas las ventajas de ello y los pasos a seguir para disfrutar de un espacio de trabajo cómodo y agradable.
Pasos para tener un despacho en tu terraza
Transformar una terraza en un despacho es una opción ideal para aprovechar cada metro de la casa, pero es fundamental que estudies con detenimiento cómo hacerlo para que el resultado se ajuste a lo que estás buscando.
1. Si tienes una terraza abierta, lo primero que debes hacer es instalar un cerramiento de cristal. En la actualidad, podemos encontrar una gran variedad de opciones en el mercado para elegir en función de nuestras necesidades.
Por ejemplo, podemos cerrarla a la manera tradicional, con ventanas de aluminio o decantarnos por algo más actual y eficiente como las cortinas de cristal, que además de aportar una mayor sensación de amplitud y luminosidad, permiten disfrutar de las vistas. En cualquier caso, recuerda siempre apostar por un buen aislamiento térmico y acústico para trabajar cómodo y tranquilo.
2. Una vez que tengas tu terraza acristalada, es el momento de elegir las cosas dejarás en la terraza y cuáles vas a quitar. Lo más recomendable es deshacerse totalmente del mobiliario y de otros trastos y dejar el espacio lo más libre posible para evitar que te sientas agobiado.
3. Si te encantan las plantas, puedes poner algunas para decorar tu despacho. De hecho, son muchos los beneficios de trabajar en un espacio con plantas. Sus aromas son estimulantes y además hacen que nos sintamos más cómodos y que disfrutemos de un aire más limpio.
4. Estudia bien el espacio que tienes disponible e invierte en una silla ergonómica y en un buen escritorio para trabajar. Coloca, además, alguna cajonera o una estantería, una papelera y una caja para guardar los cables y que no supongan una molestia tanto a nivel de movimiento como desde el punto de vista estético.
5. Lo más aconsejable es que lo orientes todo hacia el exterior, de manera que si tienes que hacer una videollamada, lo que se vea sea la pared. Si las paredes tienen algún color, lo mejor es que las pintes de blanco. Además, de esta manera, evitarás que el sol se refleje en la pantalla y resulte molesto.
6. En cuanto a la iluminación, cuanto más blanca y más potente, mejor, ya que hará que nos concentremos mejor y sea más eficientes en nuestra jornada diaria. Eso sí, intenta que sea indirecta para que no te cause fatiga.
Descubre las ventajas de montar tu zona de trabajo en la terraza
Algunos de los beneficios de acristalar tu terraza son los siguientes:
Ventajas de teletrabajar desde tu terraza acristalada
- Más metros: es una forma rápida y sencilla de contar con más superficie dentro de la vivienda. Gracias a los cerramientos de cristal, podemos ampliar el salón y montar ese despacho que tanto tiempo llevas queriendo. Y lo mejor de todo es que las obras que hay que realizar son mínimas.
- Ahorro energético: al crear una barrera térmica, si pones la calefacción en invierno o el aire acondicionado en verano, lograrás mejorar la climatización de tu hogar y lo notarás en la factura. Eso sí, es fundamental que escojas un material aislante de calidad.
- Menos ruido: con un buen aislamiento acústico, es posible reducir considerablemente el ruido del exterior, lo que se traduce en un gran aumento de la calidad de vida. Tu nivel de concentración aumentará y, al ser más productivo, tu nivel de estrés se reducirá notablemente.
- Privacidad y seguridad: al cerrar la terraza, estamos eliminando un punto de acceso a nuestra vivienda para los amigos de lo ajeno y evitando que nuestra casa quede tan a la vista de los vecinos.
Coste medio de cerrar tu terraza con cortinas de cristal
Todo eso está muy bien, pero ¿cuál es el precio de convertir una terraza en un despacho acristalado? Antes de ponernos manos a la obra, los expertos recomiendan que el espacio mínimo para ello sea de 3 x 1,5 metros.
A la hora de elegir los materiales, ten en cuenta que es muy importante que tanto el suelo como las paredes deben quedar bien aislados. A partir de ahí, escoge la opción que prefieras pensando que el metro cuadrado de aluminio oscila entre los 400 y los 500 euros, mientras que el precio de la madera suele tener un precio de un 40% más alto. Por su parte, el precio de las cortinas de cristal varían entre los 180 y los 350 euros/m2.
Una buena opción es combinar madera con aluminio o cristal, de manera que puedas disfrutar de las ventajas de este tipo de materiales. Pero también es una buena opción el PVC, que además de ser uno de los mejores aislantes termoacústicos, es barato y fácil de mantener.
artículos

Cada espacio tiene una historia, un propósito y una visión. Y cuando se trata de definir el techo que lo protegerá y embellecerá, surge un

Las cortinas de cristal han emergido como una solución innovadora para embellecer y adaptar los espacios en tu hogar. Estos cerramientos modernos y estéticos ofrecen

Los cerramientos de cristal han revolucionado por completo la manera en que vivimos y utilizamos nuestros espacios, tanto interiores como exteriores. Estas estructuras, que aúnan